Celiaquía
¿Eres nuevo/a en el mundo de la celiaquía y no sabes por dónde empezar, qué comer, qué comprar? ¿Habrá algo sobre la enfermedad celíaca que se escape?Para evitar esto te dejo una Guía SIN GLUTEN para que puedas resolver todas tus dudas.

La Enfermedad Celíaca (EC) es una intolerancia permanente al Gluten, proteína presente en el trigo, centeno y cebada. En algunas personas se manifiesta también intolerancia a la avena.
Debemos tener en cuenta que se trata de un trastorno autoinmunitario crónico. Esto quiere decir que las células y proteínas, cuya función fisiológica es proteger al organismo contra agentes externos, reconocen a los tejidos como ajenos y responden atacando y destruyendo nuestros tejidos. Por esa razón, los celíacos presentan un marcado deterioro de las funciones corporales a lo largo de su vida, aunque se pueden tratar con terapia farmacológica. Por ello, esto contribuye a producir una inadecuada absorción de los nutrientes de los alimentos, como proteínas, grasas, hidratos de carbono, sales minerales y vitaminas.

¿Qué es el gluten?
- El gluten, es el nombre con que se denomina a las proteínas vegetales que se provienen del trigo, el centeno y la cebada, siendo dañinos para los celiacos.
- Estas proteínas corresponden aproximadamente a la mitad de las proteínas del grano maduro, gatillando la enfermedad. El gluten se hace evidente cuando la harina de trigo se mezcla e hidrata al momento de amasar.
- Según los estudios acerca de las proteínas de la avena, aunque sean pocos, existe un consenso en que no serían dañinas para el celíaco, pero dado que en nuestro país la avena comercial habitualmente está contaminada con gluten, se le debe eliminar de su dieta.

¿Cómo conocer la presencia de gluten en los alimentos?
Gran cantidad de productos manufacturados contienen gluten; Es por ello que se debe tener presente el leer las etiquetas de cada producto, especialmente en casos como condimentos, salsas, salsa de soja, adobos, aderezos para ensaladas, sopas deshidratas, caldos concentrados, aliños en polvo, carnes preparadas, cereales fríos a base de arroz maíz y caramelos. Se debe elegir sólo los productos y marcas que aparezcan en los listados mantenidos por los grupos de apoyo existentes en el país.
¡Importante!
- Revisar de igual manera el envase de cada alimento, ingredientes, puesto que algunos contienen pequeñas cantidades de gluten que pueden ser aditivos o componentes, que derivan de los cereales nocivos para la celiaquía.
- Algunos de los alimentos que no contienen gluten, pueden haber estado expuestos a una contaminación cruzada, involuntaria, conteniendo trazas de gluten en el producto final.
Por ello prefiera siempre los alimentos seguros que se encuentran en la lista de productos certificados libres de gluten, elaborada por Fundación Convivir. (Documento adjunto)